lunes, 14 de noviembre de 2016

Pedro Páramo, actividad con las Tics

Mas allá de leer en clase y de manera personal cualquier obra literaria, es necesario realizar actividades que les sean familiares y del interés de los estudiantes, ya sea en clase o fuera de ella. Es así, como las Tics se han convertido en una manera de acercarlos a la lectura y mejorar su comprensión lectora. 
Empecemos entonces, con         JUAN RULFO



Nació en Acapulco en 1918. Su vida se desarrolló entre el pueblo de Acapulco y San Gabriel en los que predominaba la creencia y el culto a los muertos. Su padre fue asesinado cuando tenía 7 años y su madre murió cuatro años después. A los 16 empezó a escribir literatura y a colaborar en la revista, de 1938 en adelante empieza a publicar sus cuentos en diferentes revistas literarias. 
El libro Pedro Páramo y El Llano en Llamas le brindaron gran reconocimiento, y el premio Principe de Asturias de las letras. Las que aún se siguen publicando en diferentes idiomas. No solo se le admira por sus escritos, sino por sus fotografías y trabajo con los indigenistas mexicanos. 
Ha tenido excelentes conceptos de grandes escritores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Susan Sontag entre otros. 
Rulfo murió en Ciudad de México el 7 de enero de 1986. 

Obras 
El Llano en llamas, Oaxaca, El Gallo de oro, Pedro Páramo, El Despojo y ¡Diles que no me maten!

El conferencista, investigador, docente y filólogo Alberto Vital es especialista en las obras de Juan Rulfo. Una de sus publicaciones es "Noticias de Juan Rulfo". Aquí una reseña de esta. 

Más información 

Ahora algunos de los trabajos realizados por los estudiantes







No hay comentarios:

Publicar un comentario